Con treinta y siete ediciones a sus espaldas, el Maratón de Valencia lucha por hacerse un hueco entre las pruebas atléticas más prestigiosas del mundo. Y lo cierto es que parece un desafío al alcance de la organización, que en 2016 ya fue distinguida por la IAAF con la Road Race Gold Label.
La edición de 2018 se celebrará el domingo 2 de diciembre, y, por primera vez, reunirá en la salida a más de 20.000 corredores.
El Maratón de Valencia ofrece orientación a los debutantes en la distancia
Los organizadores del Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP continúan buscando formas de mejorar la atención a los participantes. Entre las propuestas novedosas para ello se incluyen las dos charlas que, en los días previos a la carrera, se ofrecerieon a los corredores que afrontan su primer maratón. Profesionales de distintas áreas aportarán sus consejos para evitar los errores más comunes y asegurar a los novatos una inolvidable experiencia sobre el asfalto valenciano.
Maratonianos de élite mundial buscan una gran marca en Valencia
La temperatura suele acompañar a los atletas en el maratón valenciano, cuyo perfil y trazado también resultan muy favorables para arañar algunos segundos a la marca personal. En la edición de 2017, Sammy Kitwara consiguió un excepcional registro de 2:05:15. No solo se trataba del récord de la prueba, sino también del maratón más rápido jamás corrido en suelo español. Un año antes, la atleta Valary Jemeli Aiyabei había logrado otro tanto en categoría femenina al parar el crono en 2:24:48.
Con semejantes antecedentes y el cartel de varios de los corredores confirmados, esta edición 2018 del Maratón de Valencia ha generado unas enormes expectativas. El keniano Kitwara estará de nuevo en la salida, junto a figuras como Leule Gebrselassie, Jemal Yimer o Nobert Kigen. Philomena Cheyech y Aberu Zennebe se cuentan, por su parte, entre las favoritas a la victoria en la competición femenina.
En ambas categorías se luchará por un nuevo récord de la prueba valenciana, y también por alcanzar una de las diez mejores marcas mundiales del año. Por lo que se refiere a la participación española, Iván Fernández, Ricardo Rosado e Iraitz Arrospide son algunos de los nombres más destacados.
La larga historia del Maratón de Valencia
En el lejano 1981 se celebraba la primera edición de una carrera entonces llamada Maratón Popular de Valencia. Era el resultado del esfuerzo de la Sociedad Deportiva Correcaminos, un club de amantes del atletismo de cuando al running no se le llamaba running y de las tiendas especializadas apenas había noticia.
Durante tres décadas, el evento se mantuvo contra viento y marea, pero su supervivencia se presentaba complicada justo cuando la afición por las carreras populares más estaba creciendo. En 2010 se planteó un cambio radical y un nuevo y ambicioso objetivo: colocar el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP entre la crema de este tipo de pruebas a nivel planetario.
Un maratón lleno de alicientes
El tiempo dirá si se logra tan exigente desafío, pero por el momento, la carrera valenciana parece estar en el rumbo correcto. El que la RFEA considera mejor maratón de España celebra su edición de 2018 batiendo récords de participación y preparando un circuito totalmente llano para que los corredores logren sus 42 kilómetros más rápidos. Se trata, sin duda, de una de las citas fundamentales entre los maratones de otoño.
Además de ofrecer el aliciente de ver a fondistas de talla mundial perseguir una gran marca, la carrera valenciana continúa trabajando por cuidar a todos sus participantes y proporciona información valiosa a quienes se estrenan en la distancia. A todo ello se une un entorno tan peculiar y distintivo como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en el que tienen lugar tanto la salida como la llegada.
¿Quieres correr tu primer maratón en una prueba consagrada, con un perfil idóneo y una temperatura perfecta? Pues ya sabes: el Maratón de Valencia te espera.
Deja una respuesta