El Rally Dakar 2019 se celebró entre los pasados días 6 y 17 de enero, en medio de la misma expectación de siempre. Pero en la edición de este año, la número 41, había una diferencia destacable: era la primera vez que el recorrido discurría íntegramente por un solo país.
Por supuesto, Madform no podía faltar en las arenas del desierto. Miguel Ángel Domínguez ejerció de terapeuta oficial del equipo Honda Racing Corporation, y Jon Berenguer puso sus manos y su sapiencia al servicio de Xraids.
Un Dakar disputado en Perú
Perú sirvió de escenario único a una competición que todos los participantes han señalado como excepcionalmente dura. Con salida y llegada final en Lima, este Rally Dakar ha cubierto 5000 kilómetros divididos en diez etapas, con un setenta por ciento de la ruta por terreno de arena y dunas.
Al-Attiyah gana su tercer Rally Dakar
En coches, Sebastien Loeb se llevó a casa cuatro victorias parciales; pero a pesar de su velocidad, el francés solo pudo subir al tercer escalón del podio final. El más alto estaba reservado a Nasser Al-Attiyah. El piloto catarí conseguía su tercer Dakar por delante de Nani Roma, y dando la sensación de que los problemas sufridos por Sainz, Peterhansel y tantos otros en la edición de este año, no iban con él. Al-Attiyah ya había vencido en el último Rally de Marruecos, y logró liderar la carrera con cierta autoridad gracias una magnífica estrategia y a la ausencia de percances serios.
Percances que sí afectaron al piloto que salía a defender título. A Carlos Sainz, campeón en 2018, le tocó atravesar un montón de dificultades en este Rally Dakar, pero pudo terminar la prueba y lo hizo con buen sabor de boca, ganando la última etapa.
Tampoco fueron sencillas las cosas para los subcampeones Roma y Haro. El copiloto tuvo que apretar los dientes y fue capaz de correr las etapas finales del rally con dos costillas fisuradas.
Toby Price, Laia Sanz y la apuesta
El triunfo en motos fue para la KTM de Toby Price, beneficiado por el abandono de Ricky Brabec y la caída del chileno Pablo Quintanilla en la etapa final. Son circunstancias que forman parte del rally y no restan un ápice de mérito al tremendo logro de Price, que corrió la prueba muy tocado físicamente. El australiano aún estaba convaleciente de una fractura de escafoides y no tenía demasiada confianza en poder completar el recorrido. Eso le llevó a cruzar una apuesta con Laia Sanz, su compañera en KTM, quien había encadenado un montón de problemas físicos durante su preparación y tampoco tenía las mejores perspectivas al tomar la salida en tierras peruanas.
Pero las cosas tuvieron un final feliz para ambos. Al llegar a meta, Laia se hacía con una soberbia undécima plaza en motos, y Toby lograba la victoria. Un resultado que, según los términos de la apuesta, daba al australiano derecho a besar a la piloto catalana, y permitía a Sanz rapar las melenas de su compañero, cosa que no renunció a hacer entre risas.
Otros triunfadores en el Rally Dakar más duro
Nicolás Cavigliasso fue otro de los nombres propios de este Rally Dakar disputado en Perú. En la categoría de quads, mostró una superioridad arrolladora y dominó la competición de cabo a rabo. Por lo que respecta a los camiones, los laureles fueron para el ruso Eduard Nikolaev, que a los mandos de su Kamaz conquistó el touareg por cuarta vez.
Destacada fue también la actuación de la pareja formada por Gerad Farrés y Dani Oliveras, con la segunda plaza del cajón en la categoría de Side by Side. Y la de Oriol Mena, cuya novena posición en motos le situó como mejor español sobre dos ruedas. Mena ya había sido el mejor debutante en la edición de 2018 y volvió a demostrar su consistencia con la Speedbrain, al margen de los grandes equipos oficiales.
Deja una respuesta