📸 Créditos imagen cabecera: Cheap Snowboards
Si hay una época del año oportuna para hablar de las lesiones comunes del esquí y el snowboard, es esta. Porque estamos en plena estación invernal, y claro, esquiar es el deporte de invierno por excelencia. Un deporte del que forman parte inseparable las caídas. Así que es necesario asumirlo: si esquías, te vas a caer alguna vez. Sobre todo si estás aprendiendo.
¿Es fácil hacerse daño esquiando? Pues seguramente menos de lo que te pueda parecer, pero no debes subestimar los riesgos del esquí y el snowboard. Con algunas precauciones, lo que podría haber sido una lesión severa probablemente quede en simple magulladura.
Las lesiones más habituales entre los esquiadores
Dice la estadística que la gran mayoría de accidentes practicando esquí causan contusiones leves o golpes de poca importancia en hombros, caderas o muslos. Pero cuando no hay tanta suerte y aparece una lesión, la principal afectada suele ser la rodilla.
Nuestras rodillas no están hechas para el movimiento de rotación, y ciertos percances esquiando las fuerzan a realizar ese gesto. El ligamento lateral interno y el cruzado anterior pueden resultar afectados por un giro brusco y antinatural, y entonces sí nos podemos encontrar con un daño importante y una larga recuperación en perspectiva.
A las lesiones de rodilla se suma el riesgo de sufrir una luxación de hombro o una lesión en la mano. La más común de estas es conocida como pulgar de esquiador, y consiste en la rotura del ligamento interno de ese dedo, que a menudo queda enganchado a la correa del bastón.
Si lo tuyo es el snowboard, ten en cuenta que tienes más papeletas para hacerte daño en las clavículas y en las muñecas, porque tus piernas van sujetas y en una posición relativamente estable. En general, deslizarse por la nieve en tabla supone un mayor riesgo para las extremidades superiores, y hacerlo con esquíes pone en más problemas a las inferiores. La protección de la cabeza, en cambio, es igual de importante en uno y otro caso.
¿Por qué son frecuentes las lesiones en los deportes de nieve?
El esquí es una actividad con un fuerte componente social. Muchos esquiadores ocasionales no tienen buenos hábitos deportivos y se lanzan a las pistas sin haber calentado en absoluto, o con una forma física muy mejorable. Además, hay que tener en cuenta las peculiaridades del material utilizado, pues la rigidez de las botas de esquiar no ayuda a reducir los riesgos para las rodillas.
Todos esos factores están entre las causas de que, diariamente, entre un 3 y un 4 por mil de los practicantes de estos deportes de invierno sufran algún tipo de lesión. Y aunque la mayoría de estas lesiones del esquí resultan de poca importancia, sigue tratándose de una cantidad elevada que nos recuerda la necesidad de emplear el sentido común y la prudencia.
Cómo reducir riesgos de lesión haciendo esquí o snowboard
Sabemos que harás caso al post en que explicábamos cómo calentar en invierno. Pero cuando se trata de preparar los músculos para el esquí y el snowboard, las características de esos deportes y el entorno en que se practican hacen del calentamiento algo vital. También los productos Madform te ayudarán en la nieve.
Sé consciente de tu nivel y tus posibilidades, y no vayas a por las pendientes difíciles si no tienes la experiencia necesaria. Si, a pesar de todas las precauciones, tienes una caída, trata de amortiguar el golpe con las manos. Es verdad que es más fácil decirlo que hacerlo, pero intenta tenerlo presente. Cuando des con tus huesos en el suelo no tengas prisa por levantarte; comprueba antes si tienes dolores y si puedes mover bien las piernas y el cuello.
Por supuesto, ponte el casco siempre, no olvides mantener una buena hidratación y mide tus fuerzas. Aunque deslizarse por la nieve es muy divertido, esquiar con excesivo cansancio nos puede hacer cometer errores tontos. Y no vale la pena arriesgarse a que las lesiones del esquí nos estropeen un día perfecto en la montaña, ¿no crees?
📸 Créditos imagen cabecera: Cheap Snowboards
Deja una respuesta