Es popularmente conocido que un plátano antes o después de entrenar aporta beneficios en el deporte. Pero ¿tenemos claro cuales son? ¿Cuándo hay que comer? ¿Para qué objetivos se recomienda?
En este post, desde Madform, pretendemos conocer un poco más este alimento y valorar la mejorar manera de incorporar el plátano en la dieta según nuestros objetivos deportivos.
Para empezar, tenemos que tener en cuenta que el plátano es un alimento muy rico en hidrato de carbono y que nos ayuda a recuperarnos antes del entrenamiento. Por este motivo habrás visto a compañeros comiendo plátano después de una prueba o al salir del gimnasio, pero no lo recomendaremos solamente por este motivo.
El plátano en la dieta como fuente de hidratos de carbono
Muchas veces, nos encontramos, que el plátano en la dieta de adelgazamiento se considera un alimento maldito. Esto se debe al contener una alta dosis de fructosa, el azúcar natural de la fruta.
Aun así, hay que tener en cuenta que 100 gramos de plátano aportan unas 100 calorías aproximadamente, menos que algunos yogures y galletas dietéticas, de esta forma, puedes consumirlo sin miedo a ganar kilos.
Por otro lado, en el caso de los deportistas, los hidratos de carbono que contiene el plátano, se convierten en una gran ayuda para los entrenamientos diarios ya que el cuerpo los absorbe fácil y rápidamente.
El plátano en la dieta como fuente de potasio
Incorporar el plátano en la dieta del deportista ayuda a regular el metabolismo. Gracias a su alto contenido de minerales, entre los que destaca claramente el potasio, ayuda a equilibrarlos niveles de agua.
De esta forma, el plátano, se convierte en un alimento perfecto para evitar la retención de líquidos. Por este motivo, incorporar el plátano en la dieta, se recomienda para todas aquellas personas que tienden a retener líquidos.
Por otro lado, la ingesta de plátano, ayuda a acelerar las digestiones. Si uno de nuestros objetivos es evitar las digestiones pesadas o evitar desórdenes como la gastritis o la acidez de estómago que muchas veces aparece al realizar entrenamientos o competiciones.
Ayuda a aumentar el apetito, a la vez que mejora la asimilación de los alimentos. Así pues, se trata de un alimento clave para el desarrollo muscular ya que ayuda a una correcta nutrición de nuestro cuerpo.
El plátano para evitar calambres y molestias
Al tener propiedades recuperadoras, el plátano, ayuda a evitar las molestias causadas por los fuertes entrenamientos. Calambres y molestias pueden verse fácilmente disminuidos por el mero hecho de incorporar el plátano en la dieta.
De este modo, para conseguir realizar entrenamientos de calidad y poder seguir entrenando con regularidad y no permitir que nada nos pare.
El plátano, alimento rico en vitaminas
Podemos ver que el plátano no solamente es una rica fuente de energía a causa de su alto aporte de hidratos de carbono, también es rico en vitaminas. De este modo encontramos vitaminas del grupo B1, que refuerza y regenera el tejido muscular, B2, que ayuda a proteger al hígado y regenera la sangre y B6, ácido fólico; vitamina C, ideal para proteger al organismo de infecciones, algo de vitamina E y vitamina A, que contribuye al crecimiento y al sistema inmunitario.
A modo resumen, observamos que el plátano es un aliado perfecto para disponer de toda la energía necesaria para entrenar, gracias al aporte de hidratos de carbono y al aumento del apetito que puede producir. Además, ayuda a recuperar la musculatura y a un correcto desarrollo muscular.
¡Ahora que ya conoces las propiedades del plátano tú decides cuando y como incorporarlo en tu dieta!
Deja una respuesta