Esta vez hemos tenido el placer de entrevistar a Dani Marzo y Jesús Pérez, unos piragüistas en Aguas Bravas que compiten desde su niñez y que han conseguido gran cantidad de logros a lo largo de su carrera. Ambos son un ejemplo de superación y de trabajo: luchan cada día para conseguir sus objetivos y prefieren no hacer hincapié en las dificultades del pasado.
M. ¿Cómo os iniciasteis en el mundo del piragüismo?
Nosotros empezamos a remar gracias a los cursillos de verano que hace cada año el Club Nàutic Mig Segre de Ponts (Lleida). Jesús empezó a los 9 años y yo –Dani- empecé a los 13. Éramos dos niños que pasaban los veranos entrenando juntos pero en diferentes embarcaciones. A partir del verano del 2006 empezamos a practicar la modalidad de Canoa doble C-2 y desde aquel entonces entrenamos incansablemente.
M. ¿Qué supone para vosotros este deporte? ¿Qué habéis aprendido de él?
Este deport,e para nosotros, supone nuestra forma de vida. No sabemos qué haríamos si ahora lo dejáramos de practicar… ¡Ni nos lo planteamos! El piragüismo nos ha ayudado a formarnos como personas, hemos aprendido muchos valores como el compañerismo, la disciplina, el esfuerzo, el sacrificio… sin estos valores no se consiguen resultados. También gracias al deporte hemos viajado mucho, descubierto otras culturas y hemos conocido personas de todo el mundo.
M. ¿El camino hacia la práctica de alto nivel ha sido difícil?
Nunca es fácil llegar al alto nivel, pero con esfuerzo, constancia y sacrificio se llega. Querer es poder. Lo que sí que está claro es que siempre es más fácil llegar si tienes a los tuyos apoyándote, como a la familia, los amigos, la federación y los propios patrocinadores que tenemos como MADFORM, SportHG, Intova, Cal la Rosita… eso te genera una motivación extra y cuando estas motivado el rendimiento aumenta.
M. ¿Reclamáis la falta de ayudas y subvenciones en el mundo del piragüismo? -Por lo que tengo entendido durante un tiempo tuvisteis que entrenar con una piragua demasiado pequeña por falta de soporte económico-.
Este tema es bastante delicado, somos parte de un deporte minoritario y todos los que lo practicamos sabemos que es muy difícil ganarse la vida.
Tenemos claro que pensar en ello sólo te crea dudas y dolores de cabeza, nosotros el poco dinero que ganamos con premios lo reinvertimos en nuevo material y sobretodo en ir a entrenar a los países dónde se celebran las competiciones, para así entrenar y prepararlas lo mejor posible, ya que es la única manera de conseguir resultados. Los palistas de los otros países se pasan el invierno viajando para entrenar con sus selecciones, aquí eso no pasa y te tienes que espabilar. Nuestros pocos recursos van a ir encaminados a eso, a prepararnos lo mejor posible para las grandes competiciones, y esperemos que poco a poco todo sea más fácil para prepararnos mejor.
Lo de la piragua fue un tema que mejor no recordar, pero nos sirvió de lección, nunca puedes esperar nada de nadie y, aunque todo vaya bien, no puedes dar nada por hecho. Tenemos que utilizar todo lo que esté en nuestras manos ya que es lo único que realmente podemos controlar.
M. Habéis entrenado largas temporadas sin entrenador… ¿Cómo conseguís un grado tan alto de autodisciplina?
Porque sin autodisciplina no entrenamos. Una cosa es estar en el agua remando sin objetivos y otra cosa es entrenar con calidad. Para llegar al objetivo que nos hemos marcado es fundamental ser serios y estar comprometidos con ello.
No tener entrenador en el día a día tiene aspectos positivos y aspectos negativos, pero sí nos dejaran escoger nos encantaría tener un entrenador, el día que consigamos estar con un entrenador daremos otro salto de calidad.
M. Habéis empezado muy bien la temporada. ¿Cuáles son vuestros objetivos principales este año?
De momento hemos empezado súper bien, ganando las 2 primeras competiciones, la Copa Catalana y la Copa de España. Los objetivos de esta temporada son las medallas en el Campeonato del Mundo y de Europa sub-23,y también ser finalistas del Campeonato del Mundo y de Europa absoluto.
M. Ahora que han empezado las competiciones, ¿tenéis dificultades para combinar deporte y estudios? ¿Cómo lo compagináis?
(Dani) : Yo estudio Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Barcelona, y me dan bastantes facilidades, como por ejemplo, me cambian fechas de exámenes o sesiones practicas cuando lo necesito. Aunque tengo que hacer muchos kilómetros en coche para no perder clases, ya que con el Grado las clases son todas presenciales, y si quieres sacarte la universidad año a año no hay otra opción. El CSD también nos ofrece un tutor para hablar con los profesores de Universidad si es necesario.
M. ¿De todas las competiciones que habéis ganado cuál os ha hecho especial ilusión y por qué?
En 2009 ganamos el Campeonato de España absoluto cuando aún éramos Junior y fue muy emotivo para nosotros. Aparte de este resultado, el más especial fue el 4rto puesto conseguido en la Copa del Mundo 2012 disputada en la Seu de Urgell, en casa, con la gente más cercana. Ha sido nuestro mejor resultado internacional.
M. Habladme de vuestro próximo reto.
Nuestro reto es fácil de decir, pero difícil de cumplir… Es poder conseguir la medalla en los juegos de Rio de Janeiro de 2016. Aun tenemos 4 años y estamos invirtiendo todas la fuerzas en conseguirlo y poder cumplir nuestro sueño deportivo.
M. Queremos conoceros un poco más:
-Qué significa para vosotros el deporte: Otra manera de vivir la vida.
-¿Qué adjetivo os caracteriza?: Luchadores, constantes, fuertes y energéticos.
-Una canción para motivaros: No tenemos una en concreto, nos gusta todo, escuchamos mucho la radio, ya que estamos siempre desplazándonos para entrenar. Aún así el estilo que más nos motiva es el dance.
-Un vicio confesable: El chocolate
-Un sueño a cumplir: Ser campeones olímpicos
M. ¡Muchas gracias!
Síguenos en:
El equipo de MADFORM