Andrés se ha vuelta a plantear otra locura extrema de las suyas; ni más ni menos que la ICE ULTRA. Dónde cruzará el círculo polar ártico de Suecia.
Bosques aparentemente interminables de pinos acompañados por lagos congelados, montañas cubiertas de blanco que dominan todo el horizonte. Silencio absoluto y pacífico sólo quebrado por los pasos de los corredores en la nieve a través de 230 kilómetros a través de Laponia, un área declarada patrimonio mundial de la UNESCO. Así es la ICE ULTRA, el próximo reto que afronta Andrés Lledó de la mano de su patrocinador, la empresa murciana Jimbofresh
Nuestro embajador se enfrenta de nuevo a un gran reto, ni más ni menos que 230 kilómetros atravesando la Laponia, entre frío y hielo
La ICE Ultra es una carrera multi etapas en autosuficiencia de equipo y alimentación que se disputa en Suecia, y más concretamente en la comarca de Jokkmokk. Esta comarca abarca una superficie de 19.477 Km2, lo que es casi el doble que la Región de Murcia siendo sin embargo su población de sólo 5060 habitantes.
La carrera que dará comienzo el próximo viernes 24 de Febrero está dividida en 5 etapas en las que Andrés deberá recorrer 230 Km atravesando parajes de tundra ártica y lagos congelados.
Las gélidas temperaturas que se esperan durante la carrera serán de entRe -5ºC y -20ºC durante el día y de entre -10ºC y -30ºC durante la noche siendo el riesgo de congelación de manos y piernas el mayor riesgo al que se enfrentará Andrés, que deberá hacer gran parte del recorrido usando raquetas en los pies para atravesar las amplias zonas de nieve blanda que le esperan en el recorrido. Bajo estas condiciones, la crema de calentamiento Cremy Gel, será otro de sus mejores aliados para superar esas sensaciones de congelación.

Estos serán las raquetas de nieve con las que correrá encima de la nieve Andrés
En Laponia en febrero los días son cortos, por lo que los corredores pasarán largos períodos de tiempo en la oscuridad, siguiendo una ruta marcada por la linterna de cabeza, bajo un increíble cielo libre de contaminación lumínica, lleno de estrellas y avistamientos de aurora.
Al ser una carrera en autosuficiencia cada corredor deberá cargar con todo el equipamiento de seguridad, utensilios y comida que podrá usar durante las 5 etapas que dura la carrera así como con un mínimo de 1,5 litros de agua. La organización establecerá puntos de control a lo largo del recorrido donde únicamente se proporcionará agua a los corredores.
Cada noche los atletas podrán reponer fuerzas en un improvisado campamento compuesto de hogueras para entrar en calor y chozas tradicionales de los pueblos indígenas de la zona para descansar. Es allí donde unos buenos automasajes con Doble Potencia serán clave para estar al día siguiente al 100%.
Aquí os dejamos con un vídeo resumen impresionante de la prueba:
Para seguir informado del evento, nos puedes seguir en nuestras redes sociales FACEBOOK o TWITTER o en el Facebook del patrocinador principal Jimbofresh
Deja una respuesta