Volvemos con un nuevo post y volvemos, ya, con los primeros días de competición a la vuelta de la esquina.
La pregunta que os planteo hoy es la siguiente: ¿Participar en carreras como entrenamiento, va bien?
Muchos os preguntareis si realizar competiciones previas a tus objetivos marcados os puede beneficiar o os puede perjudicar a la hora de llegar en buen estado de forma a vuestro objetivo.
Unos pensareis que sí, que es casi obligatorio realizar alguna competición a modo de entreno antes de vuestro objetivo y otros pensareis que no, que si compito antes de mi objetivo llegaré pasado de vueltas.
Tanto si eres de la primera opinión, tanto si eres de la segunda opinión, tienes razón y te comento por qué.
Competir como un entreno de calidad:
Realizar competiciones a modo de entrenamiento de calidad es sin duda el mejor trabajo que se puede hacer, ya que la motivación y el esfuerzo máximo que realizaras en una competición nunca será superior al esfuerzo que puedas realizar en un entrenamiento. Esto, sí que es verdad, que depende de la persona, ya que hay gente que en los entrenamientos es capaz de llegar a un esfuerzo muy similar al de una competición y otra gente que la diferencia entre entrenamiento-competición es más destacable.
Por este motivo, si estás cerca de un objetivo y quieres acumular horas de calidad apúntate a cualquier carrera donde puedas exprimirte al máximo.
Y ahora vamos a por el ¿por qué no?
Como he comentado, realizar alguna carrera a modo de entrenamiento será beneficioso para nuestro rendimiento, pensando en nuestro objetivo, pero hay que vigilar el número de carreras que harás previamente al gran día. No podemos pasarnos, sino llegaremos pasados de vueltas y con el coco ya cansado de sufrir.
La importancia de recuperar bien
También hay que tener en cuenta el factor recuperación, cuidar la alimentación antes, durante y después de estas competiciones, al igual que recomendamos usar el Cremy Gel para calentar previamente a la prueba y al acabar utilizar el Sport Formula o el Doble Potencia según la fatiga con la que hayas acabado la competición.
En definitiva, competir a modo de entreno SÍ, pero teniendo en cuenta estos pequeños consejos! 🙂
Por mi parte empezaré en breve a darle caña, donde empezaré con mi calendario pre-competitivo para mirar de llegar en buenas condiciones y ganarme el puesto para la primera Copa de España que se disputa a finales de febrero.
¡Os iré explicando!
#NeverStop!
Deja una respuesta