[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Año nuevo, lo que significa nuevos objetivos ciclistas. Pero, ¿Realmente el objetivo que tengo en mente está dentro de mis posibilidades?
¡Vamos a por el primer post de este 2017 para despejar todas estas dudas!
Hoy quiero plantear esta pregunta a todos y cada uno de nosotros. Creo que en estos últimos años se ha tendido a buscar objetivos bestias. Buscando distancias, desniveles y tiempos totales de prueba que requieren de un entrenamiento muy específico y de una dedicación plena para poder realizar una prueba de estas características en condiciones.
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
En este post quiero daros unos consejos para que no nos obsesionemos en la magnitud del objetivo, sino que busquemos el disfrutar del mismo.
Vamos a ir por partes, aunque es bastante sencillo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
1- Prevenir antes que Curar
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es qué capacidad tiene uno mismo. Y no, la capacidad que tiene uno mismo no se observa apuntándote a la primera cicloturista o carrera que veas en el calendario o que te comente tu amigo.
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Asesórate por profesionales, en este caso por algún preparador y/o médico deportivo que tras una prueba de esfuerzo te pueda sugerir en qué tipo de pruebas puedes iniciarte.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
2 – Saca el calendario y organízate
Lo segundo y algo muy importante es ver como tenemos distribuido nuestro día. Es decir, las horas que dedicaremos a cada cosa (trabajo, familia, entrenamiento/descanso…) Y pongo entrenamiento/descanso junto porqué es algo que va de la mano. Por mucho que entrenemos, si luego no lo precede un buen descanso no asimilaremos la carga y por lo tanto, lo que hagamos, valdrá para muy poco, tirando a nada.
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Por lo tanto, hay que comparar la magnitud del objetivo con el tiempo que dispondremos para entrenar/descansar.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»http://www.madform.com/wp-content/uploads/2017/01/24hmadform-facebook.jpg» show_in_lightbox=»off» url=»http://24hmadformbicircuit.es/» url_new_window=»on» animation=»left» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
3 – Poner Objetivos a Corto y Largo plazo
Lo tercero que tenemos que hacer es marcarnos un objetivo a largo plazo. Este objetivo sí que puede ser un objetivo ambicioso, ya que tendremos tiempo para trabajar en él.
Una vez tengas este objetivo a largo plazo marcado, busca objetivos a corto plazo que te ayuden a llegar a tu gran objetivo en óptimas condiciones.
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Por ejemplo: Mi gran objetivo es hacer las 24h MADFORM por parejas. Por lo tanto, tu objetivo a corto plazo que te ayudará a realizar tu gran objetivo será hacer varias pruebas similares formando equipo con más personas y en cada prueba que hagas ir participando con algún integrante menos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
4 – ¡A Trabajar!
Una vez tengamos aclarados estos puntos, ¡vamos a trabajar! Organízate bien y haz entrenamientos (recuerda que si quieres puedes leer los consejos de «cómo trabajar la fuerza en el gimnasio» o «cómo trabajar la fuerza en casa«) adecuados a la distancia, desnivel, tiempo total de tu objetivo y sobretodo, busca un objetivo adecuado a tu capacidad y tu tiempo disponible para entrenar/descansar.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Deja una respuesta