Volvemos al blog con nuevos consejos para empezar el año de la mejor manera y, lo más importante, ¡para empezarlo con nuevos propósitos y objetivos!
En los últimos posts he explicado lo que me gusta hacer en estos meses de pretemporada y también cómo trabajo la fuerza en el gimnasio o, en caso de no disponer de él, a trabajar la fuerza en casa.
Hoy os voy a desvelar otros aspectos que me gusta trabajar en estas fechas previas al inicio de la competición. A continuación os detallaré los tres hábitos ciclistas que tengo yo durante la PRETEMPORADA.
LA ALIMENTACIÓN
El primero de estos aspectos es la alimentación. Personalmente es una de las cosas que más me cuesta, ya que por costumbre, en mi casa, siempre se ha comido comida tradicional y en este tipo de comida, como sabéis, no falta ni la variedad ni la cantidad.
Una alimentación qué con los años ha ido cambiando en mi casa, cambiando hábitos y costumbres, por lo que cada vez me cuesta menos cuidar este tema. Aun así, al acabar la temporada siempre empiezas a comer lo que no has podido comer durante ese período y luego volver a esos hábitos cuesta.
Cuesta, y por este motivo me gusta empezar a coger hábitos desde que empiezo a entrenar en noviembre, sobretodo en mi caso, ya que soy de esas personas a las qué cualquier exceso se le nota. Por desgracia no soy ese tipo de personas que por mucho comer no engorda y toca trabajar desde el primer momento.
LA TÉCNICA Y BIOMECÁNICA
Otro aspecto que hay que trabajar en pretemporada es la técnica y biomecánica.
Es importante que estos dos aspectos se trabajen en esta época, ya que durante la temporada los cambios de posición, el estrenar material nuevo y demás factores que puedan modificar tu postura encima de la bicicleta no serán nada beneficiosos.
Por eso me gusta tenerlo todo atado en estas fechas. Tener un buen estudio biomecánico hecho para tener una correcta posición encima de la bicicleta me parece algo muy importante de cara a evitar posibles lesiones y molestias que no nos permitan pedalear en condiciones.
Además, teniendo una buena posición después de realizar un estudio podremos trabajar nuestra técnica de pedaleo. Una técnica de pedaleo que tras pasar por el biomecánico seguramente tengamos que variar, en gran o pequeña medida, pero siempre algo hay que mejorar y ahora es el momento para trabajarlo.
EL CALENDARIO
Y para acabar, lo último que me gusta tener cerrado es el calendario.
Esto es algo que se empieza a mirar desde el primer momento, noviembre en mi caso, por tal de planificar los entrenamientos de pretemporada.
Es importante marcarse los objetivos desde el primer momento y no variarlos durante el tiempo que transcurre hasta ese objetivo. Céntrate en lo que te propongas y aunque tus colegas de grupetta o compañeros de equipo te piquen para hacer otra marcha o competición que no tenías prevista, no te calientes!
Otra cosa que también cuido mucho durante estos meses de pretemporada y que también forma parte de mi hábito ciclista durante TODA mi temporada es una buena recuperación después de cada entrenamiento, serie o carrera.
Para ello siempre hago la misma rutina: unos buenos estiramientos (mínimo unos 20/30 minutos) y al terminar una buena aplicación de Doble Potencia; mi alma gemela 😉
Márcate tus objetivos, planifica tus entrenamientos, cuida tu alimentación, regálate un estudio biomecánico y te aseguro que todo irá sobre ruedas en 2017!
Ahora sólo falta añadir esto a tu lista de propósitos y lo más importante, CUMPLIRLOS!
Yo ya estoy trabajando en ello ¿Y tú, a qué esperas?
¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS Y QUÉ EL 2017 OS TRAIGA MUCHOS ÉXITOS! Y si no tenéis regalo para estas navidades aquí te dejo mi preferido 😉
2 comments on “Los hábitos ciclistas de la PRETEMPORADA”
Alex
Ismael cuantas veces comes al día?
Gracias y a seguir con el post.
Alex
Ismael López
Muy buenas Alex! Te comento lo que hago ahora durante la pretemporada; Desayuno antes de salir a entrenar por la mañana. Mientras entreno, como algo. Después de entrenar como. A eso de las 4:30-5 pm meriendo. Sobre las 7:30 pm pillo una fruta y sobre las 9pm ceno.
Muchas gracias por tu pregunta! Esperamos que te gusten los escritos!