Si lo tuyo es la bicicleta, seguramente ya sabrás que la buena recuperación de las piernas tras una sesión dura es esencial para afrontar el siguiente entrenamiento. Parece una obviedad, pero a menudo se olvida que el descanso y la nutrición son tan importantes como machacarse encima de la bici. Así que te recordaremos algunos aspectos básicos sobre la recuperación muscular en el ciclismo.
Escucha a tu cuerpo y respeta sus tiempos
Un entrenamiento duro deja a nuestros músculos tocados y estresados. Les hemos exigido mucho, y durante el tiempo de descanso recogeremos los frutos de nuestro esfuerzo. Es entonces cuando el cuerpo se regenera, adaptándose poco a poco a nuestra demanda y haciéndose más fuerte y resistente. ¿Qué nos toca hacer mientras tanto? Pues respetar a rajatabla ese tiempo que nuestras fibras nos piden, y alimentarlas correctamente para que puedan tener una recuperación rápida y en condiciones.
Si en lugar de eso nos dedicamos a dormir poco y engullir comida basura, la musculatura no podrá recobrar pronto su estado idóneo. Y si volvemos a entrenar cuando nuestros músculos están aún cansados, comprobaremos que no solo no progresamos, sino que rendimos menos cada vez. Estaremos cometiendo ese error llamado sobreentrenamiento.
Cómo recuperarse bien tras un entrenamiento ciclista
Los principios para una buena recuperación muscular en el ciclismo no son muy distintos de los generales, pero hay que tener en cuenta las particularidades de este deporte. Por ejemplo, que suele practicarse en sesiones largas y que, aunque no se trata de una actividad de impacto, castiga la masa muscular del tren inferior y exige mucho a los cuádriceps. Veamos cómo podemos recobrarnos bien de todos sus efectos sobre nuestro cuerpo:
- Rehidratación. Beber es lo primero que nos pide el organismo tras un entrenamiento ciclista intenso. La deshidratación causada por el ejercicio se debe tanto al sudor como al consumo de agua de los grupos musculares en acción, mucho mayor que en condiciones normales. Si sumamos varias horas encima de la bici, lo que tenemos es un cuerpo necesitado de agua y sales minerales para reponer el equilibrio de líquidos en el organismo.
- Alimentación. A medida que pedaleamos, nuestro cuerpo va gastando parte de sus reservas de glucógeno para darnos la energía necesaria. Si queremos evitar que esas reservas se agoten, es aconsejable consumir algún tipo de gel energético durante el entrenamiento. Tras la sesión, en cualquier caso, debemos asegurarnos de rellenar de nuevo esos depósitos con hidratos de carbono.
También necesitaremos elementos como potasio y magnesio para reducir la sensación de fatiga, así que será buena idea incluir legumbres y frutos secos entre nuestros alimentos para la recuperación muscular. Por último, no deben faltar aminoácidos y proteínas que encontraremos en productos como pollo, pavo, salmón o sardinas.
- Descanso y masaje. No es preciso añadir mucho a lo ya comentado sobre el sueño; únicamente que, además de su cantidad, debes cuidar su calidad. Por lo que respecta al masaje, todos hemos visto a los ciclistas profesionales sometiéndose a sesiones de descarga de la musculatura de las piernas, y no es casualidad. Las manos de un especialista pueden hacer mucho, pero también las tuyas te servirán para, en caso necesario, realizar un buen automasaje de cuádriceps.
- Cremas recuperadoras. Aunque nunca las hayas empleado, no deberías descartar la opción de las cremas para la recuperación muscular. Son productos específicos, desarrollados para ayudar precisamente en el tema que nos ocupa. Tanto Madform Sport Formula como Madform Doble Potencia, con su efecto frío-calor, reducen el deterioro de las fibras musculares y aceleran el proceso recuperador. Son empleadas por profesionales y aficionados, y te animamos a comprobar sus efectos si todavía no lo has hecho.
Como ya sabrás, una de las cosas que nos gusta en la comunidad Madform es compartir consejos y conocimientos. Así que nos encantaría contar con tu experiencia ciclista para completar lo comentado en este post. ¿Cómo consigues tener las piernas a punto para la siguiente salida en bici?
2 comments on “La recuperación muscular en el ciclismo”
Rafael Bernal
Excelente los artículos sobre los músculos que intervienen en la practica de ciclismo y la manera de cuidarlos y recuperarlos luego de la practica de esta modalidad deportiva, junto con los productos para las terapias. saludos
Madform
¡Nos alegra saber que te ha sido útil Rafael!