La sobrecarga de cuádriceps es relativamente frecuente entre quienes tienen el sano vicio de la práctica deportiva. Por eso, lo ideal sería que todo el mundo pudiese recibir semanalmente masajes de descarga realizados por un profesional, pero las cosas no siempre son como nos gustaría. Así que, a la vista del interés que han despertado nuestras recomendaciones sobre el automasaje de gemelos, hemos decidido ocuparnos también del músculo más grande de la parte anterior del muslo.
Nuestros expertos Valentí Sanjuan y Miguel Ángel Domínguez te indican en el vídeo cómo hacer un automasaje de cuádriceps de forma correcta. Y para que no queden dudas, te recordamos a continuación seis buenos consejos para llevarlo a cabo.
¿Cómo hacer un automasaje para cuádriceps?
1. Utiliza crema o aceite
Para que tu piel no sufra más de la cuenta y el masaje resulte mucho más fácil, aplica en la zona algún tipo de aceite, crema o leche corporal (los polvos de talco son menos recomendables). De esa forma podrás deslizar los dedos mejor, disminuir la fricción y evitar molestias.
2. Trabaja siempre en dirección ascendente
Empieza en la parte superior de la rótula y ve ascendiendo hasta la inserción en la cadera mientras empleas los dedos pulgar e índice. El masaje te hará sentir una ligera molestia porque estás actuando en una zona sobrecargada, pero en ningún caso debe resultar desagradable o doloroso.
3. Presta atención a todas las partes del músculo
El cuádriceps está formado por varios vientres musculares, y necesitas ocuparte de todos para descargar bien la zona.
El músculo vasto medial, o interno, se localiza en la parte interna de la pierna. En la externa está el músculo vasto lateral, que tiende a ser de mayor tamaño que el medial. Y en el centro de la cara frontal del muslo, cubriendo el vasto intermedio, se encuentra el recto anterior.
Todas las partes se unen en el tendón del cuádriceps, que se inserta en la rótula.
Una vez te hayas dedicado concienzudamente a cada una de las tres zonas, puedes ocuparte del tendón de la fascia lata y los aductores. Recuerda que puedes ejercer un poco más de presión en los puntos que encuentres más cargados, pero nunca has de notar dolor. Tenlo especialmente en cuenta al llegar a los aductores porque es una zona muy sensible.
4. ¿Cuánto debe durar el automasaje?
Lo ideal es trabajar entre diez y veinte minutos sobre cada pierna. Si te parece mucho o crees que te falta paciencia para estas cosas, puedes aprovechar los ratos que pasas delante de la tele para hacer el masaje de descarga. Verás cómo te cuesta menos.
5. Saca partido de dos técnicas diferentes
La técnica de masaje con los dedos índice y pulgar no es la única posible. Para un resultado más completo combínala con la que llaman amasar, que consiste en trabajar sobre el músculo con un movimiento circular y ambas manos abiertas. Si todo esto te hace pensar en la masa de la pizza es que lo has entendido bien…
6. Emplea una ayudita para descargar mejor el cuádriceps
Al terminar el trabajo, es recomendable la aplicación de una crema recuperadora que te ayude a volver cuanto antes a un buen estado muscular. Si la sobrecarga es muy seria, lo más indicado es nuestro producto Doble Potencia, pero Sport Formula resultará más que suficiente en la mayoría de los casos.
El músculo cuádriceps es demasiado importante para tratarlo con descuido. Está recorrido por el nervio femoral, y de él dependen una correcta extensión de la articulación de la rodilla, la aproximación del muslo al pecho y la práctica totalidad de nuestros desplazamientos. Masaje, estiramientos suaves, un buen calentamiento y la aplicación de frío, en su caso, son aspectos que debes tener en cuenta para mantener el músculo en condiciones y evitar roturas de fibras u otro tipo de lesión.
¿Te queda alguna duda acerca de la mejor forma de cuidar tus cuádriceps? ¡Pregúntanos!
Deja una respuesta