Primero fue el automasaje de gemelos, luego el de cuádriceps y hoy toca el de descarga de isquios que, debemos decirlo, ha sido el más solicitado. ¿Será porque se ocupa de un grupo muscular de los más utilizados tanto en el running como en el ciclismo? Pues seguramente. Y es que el semitendinoso, el semimembranoso y el bíceps femoral forman un trío alojado en la parte posterior del muslo que resulta esencial para extender la cadera y flexionar la rodilla como es debido.
Pero antes de seguir, déjanos recordar que el objetivo de estos vídeos y consejos es ayudarte a hacer una descarga por tu cuenta. Nada menos y, sobre todo, nada más. Si crees que puedes tener algún problema muscular de mayor alcance que una simple sobrecarga, lo que debes hacer es dirigirte a un terapeuta profesional que pueda valorar su importancia y orientarte correctamente.
Y ahora sí, vamos con Valentí Sanjuan, Miguel Ángel Domínguez y sus sabias indicaciones para realizar un automasaje que descargue nuestra musculatura isquiotibial y nos permita afrontar la actividad física con mayor seguridad y confianza.
¿Cómo hacer un automasaje para descargar isquios?
1. Utiliza crema o aceite de masaje
Como ya hemos venido comentando, es recomendable emplear crema de masaje o hidratante, aceite corporal, polvos de talco o un producto similar que ayude a que los dedos resbalen y se deslicen con más facilidad. Así evitaremos estirar los pelos durante el masaje, y la fricción con la piel será mucho menor.
2. Mantén una postura corporal correcta
Es importante que te encuentres cómodo. Siéntate sobre una superficie de cierta longitud como una cama o una camilla, o directamente en el suelo. Necesitarás espacio para poder estirar y doblar la pierna.
3. Cuida la posición de las manos
Coloca las manos en forma cóncava, con los dedos hacia arriba y los pulgares rodeando el cuádriceps como se aprecia en la imagen. Recuerda que debes trabajar SIEMPRE en sentido ascendente al corazón. En este caso lo haremos desde la parte posterior de la rodilla hasta el principio del glúteo.
4. Trabaja bien cada zona
Para una buena descarga de músculos isquiotibiales debemos ocuparnos de tres zonas bien diferenciadas (como se puede ver en el vídeo):
- La interior, situada cerca del abductor.
- La media, en el centro del isquio.
- La exterior, muy próxima a la fascia lata. Para hacer el masaje correctamente debes concentrarte en cada región de forma separada e ir una por una. Mueve los dedos desde la parte posterior de la rodilla hasta el principio del glúteo con una ligera presión.
Cuando llegues a la zona que está más cargada, encontrarás algo parecido a un bultito, llamado «nudo». Presiona un poco más con los dedos (siempre, siempre, sin llegar a sentir dolor) y realiza movimientos en zigzag para poder «separar» y relajar la musculatura.
En aquellos puntos en que la contractura sea mayor, dedica entre 5 y 10 segundos a trabajar ese zigzag y termina deslizando los dedos hacia el final.
5. No tengas prisa y respeta el tiempo del masaje
Te aconsejamos realizar entre 5 y 10 pasadas en cada una de las tres zonas que hemos comentado en el punto anterior. Eso te puede llevar unos 3 minutos, más o menos. Pero debes hacer lo mismo en ambas piernas, así que la duración total de automasaje estará entre los 5 y los 10 minutos.
6. Usa una crema recuperadora para terminar
Es recomendable que, una vez terminado el masaje, te apliques un poco de crema recuperadora. Te ayudará a acelerar el proceso y podrás estar a punto con mayor rapidez. Si la sobrecarga no es especialmente intensa bastará Sport Formula, y en caso contrario lo más indicado es la aplicación de Madform Doble Potencia.
¿Tienes alguna duda acerca de cómo aliviar la sobrecarga muscular en las piernas? Contacta con nosotros aquí o deja tu comentario un poco más abajo y haremos lo posible por resolvértela.
One comment on “Automasaje para descargar isquios”
Mejores masajeadores
Buenos días,
Me ha gustado mucho este artículo y vuestra página web, El artículo sobre hacerse un masaje está muy bien explicado, directo al grano, y con muy buena maquetación. Seguro que será muy útil para todos los que lo lea.