¿Quién se imaginaba que cuando la «Laufmschine» fue introducida en Europa en el siglo XIX por el barón e inventor alemán Karl Drais, (el mismo hombre que también inventó la máquina de escribir), la BICICLETA también conocida como el velocípedo o draisiana, crearía una tendencia y un enorme impacto en nuestra sociedad?
Hoy en día, las bicicletas se utilizan en muchas situaciones, desde una forma de ocio para los niños, para servicios de mensajería, en aplicaciones militares y de policía, en nuestro tiempo libre por las montañas y colinas y como una herramienta de fines y competencia de ciclismo de carretera. Hay varias categorías del ciclismo de ruta, como el ciclismo de carretera y carreras (al estilo del Tour de Francia, Giro de Italia, Vuelta de España, etc), el ciclocross, bicicleta de montaña, ciclismo en pista y BMX.
El ciclismo está reconocido como un deporte olímpico y lo tiene todo para acabar enganchándonos. Muchos de nosotros una vez que cogemos una bicicleta para dar una vuelta, acabamos en la tienda comprando el equipo completo de ciclista y al final acabas convirtiéndote en un competidor contigo mismo y con la gente que te encuentras por la calle, montándote tu propio Tour de Francia o unos Juegos Olímpicos.
¿Cuál es el motivo para utilizar esta máquina de velocidad impulsada a pedal con la fuerza humana?
El ciclismo es una gran actividad que se puede disfrutar no solo como un deporte de grupo, sino también de forma individual. Es un entrenamiento increíble que no sólo proporciona bienestar sino que también mejora nuestro estado físico en general. Es uno de los ejercicios más eficaces, que nos ayuda a quemar esas calorías extra y a aumentar el nivel de nuestro metabolismo. Y sí, también a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión – especialmente cuando estamos disfrutando de las vistas cautivadoras paisajes montañosos o en las afueras de la ciudad. Así que después de un largo día frente al ordenador, que lo suele ser para muchos, no hay nada mejor que dar un paseo en bicicleta, competir, dejar salir el estrés que llevamos dentro y disfrutar de los paisajes y del ejercicio.
Echemos un vistazo a los principales beneficios del ciclismo para disfrutar el verano sabiendo que con cada kilómetro, hacemos algo beneficioso para nuestro cuerpo.
Tono muscular: El ciclismo es un ejercicio estupendo si tu objetivo es fortalecer los músculos y tonificarlos, especialmente la zona de las piernas.
Resistencia: El ciclismo puede ser una buena manera para aumentar tu resistencia, porque puedes controlar diferentes velocidades y el pedaleo tanto cuesta arriba como cuesta abajo, alternando la resistencia pesada y ligera.
Mejorar tu condición cardiovascular: Todos deberíamos dedicar un mínimo de 30 minutos, por lo menos 3 veces a la semana a mantener nuestros cuerpos sanos. Cuando montamos en bicicleta, respiramos de forma más profunda y transpiramos más (que es una buena forma de aumentar la temperatura de nuestro cuerpo), lo que provoca que sudemos y por lo tanto que quememos la grasa a un ritmo elevado.
Mucha gente piensa que el ciclismo es una actividad física que sólo implica y fortalece los músculos de las piernas. Esto no es del todo cierto. A continuación, hemos dividido el cuerpo en 4 categorías musculares que están constantemente bajo presión en el ejercicio del ciclismo.
Los músculos de fuerza, como nos gusta llamarles a los cuádriceps y los isquiotibiales son los principales músculos que se utilizan y tonifican mientras se anda en bicicleta. Los glúteos, los músculos de la pelvis y las pantorrillas nos ayudan a seguir adelante y empujar la bicicleta.
El equilibrio y la estabilidad: Los músculos del torso son vitales para mantener el equilibrio y una posición sólida. Los músculos abdominales, los oblicuos internos y externos y los paravertebrales (a cada lado de la columna vertebral) ayudan a mantener el equilibrio y reciben una estimulación con el ejercicio. No esperes que solo por montar la bicicleta tendrás una tableta de chocolate, pero sí que mantendrás el núcleo fuerte.
Los músculos de dirección, como los brazos, antebrazos y hombros son importantes para el manejo y el frenado. Como se puede ver, también se puede entrenar la parte superior del cuerpo, especialmente cuando el peso se desplaza hacia delante.
El corazón, gracias al entrenamiento en bicicleta, suministra sangre al cuerpo y aumenta el ritmo cardíaco. Al igual que con una actividad aeróbica, practicando el ciclismo de forma regular se reduce el riesgo de problemas de corazón, de hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad.
Después de un entrenamiento intensivo, nuestro cuerpo necesita también un tiempo de relajación. Para la recuperación muscular te recomendamos recuperador muscular de Madfrom. Es una crema de acción frío-calor de fácil aplicación, apta para deportistas profesionales y amateur.
Con el buen tiempo, el ciclismo es una buena excusa para salir y ver algo diferente. En las próximas dos entradas os proporcionaremos consejos sobre cómo preparar una ruta en bicicleta y os presentaremos diferentes destinos por Europa donde practicar ciclismo mientras estés de vacaciones.
Deja una respuesta