Por fin el invierno ha terminado y ya podemos disfrutar del buen tiempo (crucemos los dedos!). La primavera y el verano son las épocas del año en que la mayoría de nosotros, tanto los atletas profesionales, los entusiastas del deporte como los «espectadores», podemos disfrutar de los parques, playas y campos de fútbol para participar, disfrutar o simplemente ver los deportes al aire libre, que nos rodean en nuestras ciudades y pueblos.
Al aire libre pasamos mejor el tiempo y de una forma distinta, disfrutando del sol, sintiendo la brisa del viento fresco y compartiendo algunos momentos competitivos con los amigos o con compañeros de equipo; no obstante, la cosa cambia si uno se lesiona.
En esta categoría de deportes, hablaremos de las actividades deportivas al aire libre y os proporcionaremos algunos consejos útiles sobre cómo prevenir las lesiones deportivas y te ofreceremos algunos consejos sobre cómo tratar tus lesiones.
Vamos a empezar con una de las actividades más frecuentes en primavera al aire libre: el voleibol. Probablemente esta elección está influenciada por mi parte, ya que el año pasado, se me rompió mi dedo después de haber jugado sólo media hora en la playa – y que por cierto arruinó una tarde de sol con amigos convirtiéndola en una visita al hospital, una inyección calmante, un molde para 6 semanas, varias visitas a la oficina local del traumatólogo y aún por encima, 30 sesiones en el centro de rehabilitación. Y como puedes comprobar todavía puedo teclear.
A pesar de que el voleibol no cuenta como un deporte de contacto, los jugadores a menudo están expuestos a los choques, caídas y otras situaciones extrañas que dan lugar a lesiones.
Las razones de las lesiones más comunes en el voleibol son:
La superficie en la que estás jugando. Está demostrado que el voleibol al aire libre en arena profunda, produce menos lesiones que jugar sobre superficies duras. Por lo tanto,¡mejor al aire libre!
Como el voleibol requiere movimientos rápidos, repetitivos y repentinos en diferentes direcciones, la falta de una sesión de calentamiento antes del juego, podría causar dolor muscular y lesiones.
Un tercer factor importante es la monotonía de entrenamiento. Los jugadores entrenan las habilidades básicas del juego de forma repetitiva y usan de forma excesiva muchos músculos y ligamentos. Este tipo de entrenamiento tiende a producir inflamación, rigidez o dolor crónico de algunas partes del cuerpo. Por lo tanto, tenlo en cuenta y trata de variar tus rutinas de entrenamiento.
Por último, la técnica incorrecta, puede ser fácilmente desapercibida y a menudo sólo nos damos cuenta cuando el dolor empieza a ser una molestia.
Las lesiones más comunes
Lesiones en los dedos de la mano- puede abarcar desde un simple esguince de dedo mientras estás bloqueando la pelota, a un descolocamiento del dedo o el pulgar debido a una inadecuada técnica de bloqueo. Los síntomas de la lesión son: hinchazón, dolor y rotura, dolor en la mano al tocar la punta del dedo y la incapacidad para moverse. Las lesiones en los dedos son consideradas como traumatismos menores PERO sin el tratamiento adecuado pueden suponer grandes problemas.
Lesiones de hombro –
Los movimientos rápidos del brazo tienden al debilitamiento de los músculos del manguito rotador. Las lesiones de hombro pueden causar desde una luxación del hombro hasta la separación del hombro. Los síntomas comunes van desde la inflamación de base, hinchazón de la zona de los hombros hasta un fuerte dolor y entumecimiento. Hay diferentes tipos de lesiones, tipo I y II se consideran leves mientras que el tipo IV, V y VI son lesiones que generalmente requieren cirugía.
Las lesiones de tobillo –
Son comunes en muchos jugadores. Los numerosos ligamentos del tobillo pueden estirarse o romperse cuando se fuerzan en una posición incómoda. ¿Cómo sabes si te has lesionado un tobillo? ¡Tranquilo, el dolor y la hinchazón te harán darte cuenta!
Lesiones de rodilla –
La constante posición de rodillas dobladas que se realiza en varias ocasiones o los «aterrizajes duros» y el exceso de estrés en las articulaciones provoca dolor e hinchazón. Un síntoma común es la rigidez matutina que disminuye a medida que avanza el día.
Lesiones de la espalda –
Cuando se realizan cambios de dirección o los movimientos de bloqueo de pelota sobre la cabeza, por eso, con el tiempo algunos jugadores pueden acabar desarrollando dolor de espalda crónico. Los síntomas comunes son dolor al doblar, girar o rotar la parte baja de la espalda.
Resumen
El resumen, jugar el voleibol es muy divertido y una sesión de entrenamiento muy buena, pero al igual que en cualquier otro deporte, para prevenir lesiones deberíamos dedicar 15 minutos al calentamiento para calentar y estirar el cuerpo.
Nuestro CremyGel (crema de calentamiento) te ayudará a calentar las partes del cuerpo que probablemente experimentarán el mayor estrés durante el partido.
También se recomienda una sesión de 10 minutos de enfriamiento, para prevenir el dolor muscular a la mañana siguiente; por supuesto te darás cuenta que el Mad Freeze (gel frío) ayudará a tus músculos a relajarse más rápido y evitar agujetas.
One comment on “Lesiones comunes en el voleibol”
cordero
Cuando estamos jugando en una superficie dura cualquier movimiento en falso
Podría costarnos una grave lesión ya sea en los dedos, tobillo o en los hombros o cualquier Otra parte del cuerpo, por lo que es preferible que siempre juguemos al aire libre evitándonos las lesiones musculares ,también así estaremos menos estresados.
Un saludo…