¡Hola hola MADFORMEROS! Una vez más volvemos a la carga con más consejos de la mano de Valentí Sanjuan y Miguel Ángel Domínguez. Esta semana nos traen un tema MUY interesante y también algo muy solicitado: Lesiones Típicas de Ciclistas.
Tal y como nos comenta Miguel Ángel y Valentí, el ciclismo es uno de los mejores deportes para poder coger «el famoso» fondo físico y uno de los deportes que menos te lesionas por las horas que lo puedes practicar. Pero no todo son luces de colores, también nos podemos lesionar mientras hacemos este deporte. Es por ello que Miguel Ángel y Valentí nos lo cuentan a continuación.
<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/Doyp0cjxKmk» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
Hoy antes de meternos de lleno con todas las lesiones típicas de ciclismo, empezamos por las principales soluciones para poder evitar estas lesiones. Miguel Ángel nos plante dos de MUY IMPORTANTES:
1 – Asesórate a la hora de adquirir una bicicleta
Hay muchas marcas, modelos, tipos de bicicleta, pero eso no quiere decir que TODAS las bicicletas sean buenas o adecuadas para tí. Es muy importante que te asesores antes de adquirir una para evitar posibles problemas en un futuro.
Ahora seguro que estarás pensando, ¿Pero, cómo puede una bicicleta ayudarme a no lesionarme? Pues muy sencillo. Por ejemplo, si ya eres una persona con problemas de espalda, sería adecuado que si haces mountain bike (bici de montaña) y vas a comprarte una bici nueva, sea de doble suspensión, ya que así te ayudará a disminuir los impactos directos en tu espalda.
2 – Haz un Estudio Biomecánico
¡¡Genial!! Vale Miguel Ángel y Valentí es una gran idea e iniciativa, pero, ¿qué es esto del Estudio Biomecánico de ciclismo? No es ni más ni menos que adaptar tu bicicleta a tu cuerpo. Esto es una definición muy a «groso modo» y esperamos que los profesionales y más puristas no se nos enfaden 😉
Se trata de, mediante diferentes mediciones en tu cuerpo y en tu bicicleta, adaptar todos los movimientos que haces en el pedaleo a las diferentes alturas y distancias de la bicicleta para que todo «cuadre». Haciendo esto, evitamos malos movimientos o malas posturas encima de la bicicleta, que a la larga nos pueden producir problemas de rodilla, espalda, cervicales, muñecas, etc.
Lesiones Típicas de Ciclismo
Una vez que hemos visto los dos tips principales para evitar las lesiones típicas de ciclismo, ahora nos metemos de lleno en materia. Vamos a detallar las principales lesiones empezando desde la parte de abajo del cuerpo e iremos subiendo para así seguir un patrón. ¡Vamos a ello!
Lesión 1: Tendón de Aquiles
Muchos de vosotros os habréis sorprendido (igual que Valentí en el vídeo 😉 ). Esta lesión es provocada cuando nos ponemos de pie encima de la bici y a la hora de extender la pierna terminamos «apretando» con la punta del pie y ponemos en tensión el tendón de aquiles. Este movimiento al hacerlo muchas veces, y si no tenemos una postura adecuada encima de la bici, puede llevar a causar problemas en el tendón.
Lesión 2: Rodilla – Tendón Rotuliano
Tal y como hemos comentado un poco más arriba, el problema de rodilla puede venir causado por una mala altura en tu sillín. Aquí lo que sucede es que el tendón rotuliano «sufre» cuando presionamos hacia abajo a la hora del pedaleo y (al igual que con el problema del tendón de aquiles) al hacerlo repetidamente puede surgir dicha lesión.
Lesión 3: Lumbares
Aquí viene, quizás, la lesión más típica de todas las que vamos a explicar: las lumbares. ¿Y porqué sucede? Como nos comentan los dos cracks, es debido a que cuando ya vamos cansados de piernas pero necesitamos seguir «empujando», es cuando empezamos a «tirar» de las lumbares (otra vez, sobre todo cuando nos ponemos de pie) y hacemos fuerza con la parte inferior de la espalda.
Lesión 4: Llagas en el interior del Piramidal (llagas en el culo)
Hemos sido un poco «finos» en el título de esta lesión… Vulgarmente es lo que llamamos las llagas en el culo. Más que una lesión es una herida que nos puede dejar KO antes de lo que a nosotros nos gustaría; sobre todo en pruebas de larga distancia.
Para poder evitar este problema tenemos que tener dos cosas en cuenta:
- El cullote – necesitas un cullote que se de tu talla adecuada y con una badana de calidad
- El sillín adecuado – ojo con los sillín que son muy «racing»… no todos los sillines son adecuados para todos. Debemos de mirar el la anchura del sillín dependiendo del tamaño de tus isquiones para adecuarlo y que encajen correctamente (mejor ir a una tienda especializada para que te asesoren).
- Vaselina y constante hidratación – esto nos va a ayudar a prevenir que salgan las llagas en la zona. Importante que la vaselina sea densa ya que así evitaremos que «desaparezca» rápido. Otra cosa importante es la adecuada hidratación de la piel justo después la ducha.
Lesión 5: Las cervicales
Esta lesión o molestia, viene debido por «forzar» el cuello a mirar hacia arriba. Esto, muchas veces, pasa cuando utilizamos los cascos con viseras de BTT cuando hacemos bici de carretera, ya que al tener la visera nos «limita» la visión y nos obliga a mirar constantemente hacia arriba. Consecuentemente, lo que estamos haciendo es forzar la posición de las cervicales.
Esto normalmente empieza a suceder sobre el kilómetro 60 o las un par de horas encima de la bicicleta.
Lesión 6: Rotura de la Clavícula
Esta lesión sucede, normalmente, cuando caes de la bicicleta y no te da tiempo a reaccionar. Normalmente caemos con el hombre y lo primero que se «rompe» es la clavícula. Esto también le pasa mucho a los pilotos de motociclismo.
Deja una respuesta