Desde ya hace un tiempo que el triatlón viene siendo un deporte muy seguido y practicado por muchos deportistas debido a su versatilidad y a sus diferentes disciplinas (nadar, bicicleta y correr) englobadas en una misma competición. Es por ello que muchos corredores, nadadores y ciclistas que sólo practicaban una disciplina se están «apuntando» al boom del triatlón, pero muchos tenemos la misma duda: «Quiero iniciarme al triatlón, ¿Cómo lo hago?
Iniciarme al triatlón, ¿puedo?
Muchos de nosotros pensamos que esto del triatlón es un deporte que está muy fuera del alcance de nuestras posibilidades, tanto económicas como físicas. Nada más lejos de la realidad. A continuación os dejamos con una colección de consejos para todos aquellos que estéis pensando en iniciaros en el mundillo del triatlón. Un deporte que enseguida os enganchará.
1 – Hacerte una prueba de esfuerzo y electrocardiograma
Este apartado es el MÁS importante de todos los que vamos a explicar a continuación. No importa el nivel al que quieras y vayas a competir; la salud y tu salud es lo primero y es lo que más nos importa. Así que lo mejor es hacerse un chequeo de tu cuerpo para revisar que todo está en orden para poder empezar a darle caña al cuerpo.
2 – Infórmate sobre la dinámica del triatlón
Hoy en día y gracias al maravilloso mundo del internet, todos tenemos acceso a un montón de información muy valiosa. Y no podía ser menos para la práctica del triatlón.
Te recomendamos que empieces a mirar webs, vídeos, artículos relacionados con el triatlón. Allí podrás empezar a tener una noción de todos los intríngulis de este deporte, desde su reglamentación hasta truquillos para poder ir más rápido en las transiciones.
3 – Márcate un objetivo
Es muy importante tener un objetivo y si puede ser por escrito mucho mejor. Muchos de vosotros habréis escuchado la palabra «finisher», sobre todo si ya habéis empezado a mirar por internet cosas de triatlón. Esta palabra tan rara, no es ni más ni menos que terminar dentro del tiempo reglamentario. Ya que estamos hablando de una prueba de resistencia, ser finisher es un muy buen objetivo para empezar. Pero OJO lo que deberías de hacer es mirar los tiempos de corte de cada una de las disciplinas (nadar, bicicleta y correr) dentro de la modalidad de triatlón que tengas en mente, para tener una idea de cada uno de los objetivo en cada disciplina.
Te recomendamos que «rompas» tu objetivo en tres pequeños objetivos (uno para cada disciplina) ya que cuando llegue el día de la carrera te será más ameno y fácil de concentrarte en cada uno de los objetivos.
4 – Entrenar todas las disciplinas por separado
Ya que en el paso anterior hemos definido nuestros objetivos para cada disciplina, ahora toca entrenar cada una de las disciplinas con el objetivo en mente. Te va a ser mucho más fácil y te motivará más ya que verás como poco a poco te irás acercando al nivel que quieres estar.
Es muy importante que se entrenen TODAS las disciplinas. Esto lo decimos porque muchas veces, nosotros mismos ya venimos de una disciplina donde asíduamente la practicamos, ya sea correr, nadar o ir en bici, y dicha disciplina la dejamos un poco apartada para centrarnos en las que «somos menos buenos». Si seguimos esta pauta, lo que haremos será «bajar» nuestro nivel en esta disciplina y cuando llegue el día de la competición podemos llegar a agobiarnos porque sabíamos que nosotros antes rendíamos a un nivel más alto.
Es por ello que os recomendamos que entrenéis todas las disciplinas. Al principio, os costará más pero al cabo de un tiempo os iréis habituando. Importante que tampoco debéis de entrenar cada disciplina todos los días, ni mucho menos. Lo adecuado sería que cada día se pudiera dedicar a una disciplina diferente y todos los aspectos de cada entrenamiento (técnica, duración, nivel de exigencia, etc), donde no vamos a entrar a valorar en este post. Una cosa que sí que os aconsejamos es que probéis de nadar (ya sea en el mar o en la piscina) con el neopreno puesto (si tenéis pensado en adquirir uno) para acostumbraros a la flotabilidad y movilidad de las extremidades con él.
5 – Hacer un «simulacro» de la carrera unas semanas antes
Es muy recomendable hacer un simulacro de la carrera, con las distancias reales que vas a correr, para así poder tener un mejor feeling de lo que va a ser la carrera. Te recomendamos que hagas un par de simulacros para poder ver tu progresión y en las cosas que puedes mejorar. El último de ellos sería bueno de hacerlo un par de semanas antes, esto va a hacer que todos los pequeños «demonios» que aparecen antes de la carrera (no se si estoy preparado, ¿voy a terminar?, ¿he entrenado suficiente?, etc) los tengas dominados.
También te va a servir para practicar las famosas transiciones. A continuación os dejamos un vídeo explicativo de cómo hacer las transiciones rápidas y correctas de la mano de Planeta Sprint
6 – Asesórate del material necesario antes de comprar
Este es uno de los aspectos más determinantes para muchos deportistas que quieren empezar con el triatlón. Muchos se tiran para detrás por sus precios desorbitados en el material necesario. Si lo miramos con tiempo y con cariño, no tiene porqué ser un obstáculo para poder practicar este deporte. Estamos hablando que te puede costar, aproximadamente, entre unos 500€ y 700€ todo el equipo entero (bicicleta, zapatillas, neopreno, casco, ropa, e inscripción de la prueba). Lo más importante es tener los pies en el suelo y saber hasta dónde podemos y queremos llegar, económicamente hablando, a la hora de escoger nuestro material.
Nosotros os recomendamos que os dirijáis a vuestra tienda de confianza para que os asesoren, pero siempre teniendo en mente vuestro presupuesto. Otra vez como antes, aquí, tener un objetivo o una cifra límite es clave porque algunos de estos «juguetitos» puede salir caro.
7 – Cuidar tu cuerpo ANTES, DURANTE y DESPUÉS de los entrenos y la carrera
Quizás es uno de los consejos más importantes de los que hemos enumerado hasta ahora. Si mimas y cuidas tu cuerpo, vas a rendir mejor y vas a tener menos problemas.
Y, ¿a qué nos referimos con cuidar el cuerpo? Pues a estirar la musculatura antes y después del ejercicio, a calentar correctamente previo al ejercicio, a cuidar la alimentación durante la carrera y durante los entrenamientos, a mimar tu musculatura con cremas recuperadoras y con visitas recurrentes a los fisioterapeutas. Se trata de darle la gasolina necesaria a tu cuerpo para que pueda rendir en todo momento.
8 – Formar parte de un club o asociación
Esto no es una obligación ni nada que debas obsesionarte, pero siempre es bueno estar dentro de un club por varias razones. La principal, desde nuestro punto de vista, es por la sensación de «no estar solo ante el peligro.» Cuando te unes a un club de triatlón te darás cuenta que hay mucha gente que está en tu misma situación; con las mismas dudas, inquietudes, miedos. Es una genial manera de empezar a hacer amistades con gente que sabes que les gusta el mismo hobby que a tí, el triatlón. Otra de las grandes ventajas, es que muchos de estos clubs hacen sus quedadas o entrenamientos en grupo para que te sea más fácil de entrenar. Nosotros te recomendamos algunos, ya que los conocemos de haber estado colaborando con ellos como son: Club Triatló Granollers, No Te Pares Team, Triatlón Zona de Meta y WhereIsTheLimit.
Esperamos que estos pequeños consejos os haya ayudado para dar un empujón final y empezar a nadar, correr e ir en bicicleta!
No dudes de seguirnos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook e Instagram y etiquétanos en tus fotos para saber cómo van esos entrenos para tu primer triatlón.
Si tienes alguna duda, contacto con nosotros y te atenderemos lo antes posible!
Deja una respuesta