¡Hola hola MADFORMEROS! Una vez más volvemos a la carga con más consejos de la mano de Valentí Sanjuan y Miguel Ángel Domínguez. Esta semana nos traen otro de esos temas que nos habéis comentado comentado varias veces: Lesiones Típicas de Natación.
Aunque en su momento hablamos de que la natación era el deporte MENOS lesivo, eso no implica que no puedas lesionarte o que la natación no tenga lesiones. Es por ello que hemos pensado en traerte las lesiones de natación más comunes que nos encontramos en nuestro centro.
<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/mFHPWLMc–Y» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
De nuevo, empezamos por las soluciones que nos plantea Miguel Ángel y Valentí antes de meternos en las lesiones en sí. Nos gusta prevenir antes que curar 😉
1 – ¿Sabes nadar?
¡Toma ya! Empezamos fuerte eh?! Y ahora es cuando te preguntas, pero esto es una solución o una acusación… ¿A qué nos referimos con esto?
Como siempre comentamos, es MUY importante «saber lo que estamos haciendo«. Es decir, siempre es importante saber un poco de técnica de natación para poder evitar lesiones de natación. Muchas veces al no «saber» nadar adecuadamente puede producir múltiples lesiones o molestias sin llegar a saber el porqué y de donde provienen.
¿Y cómo lo podemos hacer? Tal y como comentamos en el vídeo tenemos dos opciones, dependiendo del «nivel» y exigencias de entreno de cada uno:
- Entrenador personal – esta opción es quizás para los que su intención es de competir más en serio y quieren mejorar su técnica de natación, no solo para no lesionarse, si no para poder ser más rápido y efectivos dentro del agua. Esta opción requiere de inversión económica, aunque es MUY recomendable ya que con poca inversión se puede mejorar mucho.
- Preguntar al monitor de la piscina – esta es la opción económica (ya que no debe de tener ningún coste alguno) y que va más indicada para las personas que se están iniciando en la natación o que no requieren de una técnica «personalizada» para mejorar. Lo ideal, para esta situación, es pedirle al monitor que te dé unos consejos básicos para poder nadar mejor en la modalidad que haces normalmente.
2 – Calentar la musculatura
Este apartado también es MUY importante para poder evitar las principales lesiones de natación. Hacer unos movimientos circulares de rotación de brazos (tanto hacia adelante como hacia atrás), para empezar a calentar la musculatura que vamos a utilizar dentro de la piscina.
Después de hacer estos movimientos circulares, también es interesante que con una gomas puedas hacer ejercicios de brazos y espalda para elongar dichos músculos y empezarlos a preparar para la acción.
Para terminar de hacer un calentamiento, nosotros te recomendamos que unos 30 o 40 minutos antes de saltar al agua, te apliques un poco de crema de calentamiento (Cremy Gel), para mejorar la calidad del calentamiento y así evitar lesiones de natación antes de saltar al agua. Aplícalo con un suave masaje circular en las zonas de los hombros, espalda, cervicales y lumbares. Pero recuerda de no poner mucha cantidad.
Lesiones de Natación:
¡Vamos al lío! Tal y como hemos comentado en el principio del post, la natación es uno de los deportes menos lesivos, pero aún así puede tener sus problemillas. En general, las lesiones derivadas de la natación son debidas a las múltiples repeticiones erróneas de nuestras extremidades. Vamos a definirlas todas ellas:
Lesión 1: El Hombro
Como hemos dicho antes, debido a las múltiples repeticiones de las rotaciones de esta extremidad, al final y si no lo hacemos correctamente, pueden salir tendinitis en el hombro y escápulas. Muy importante: a la que empieces a tener pequeñas molestias en el hombro, mejor que pares y que vayas a ver a tu terapeuta para saber qué está sucediendo.
Lesión 2: Lumbares
Esta lesión de natación es muy frecuente en aquellas personas que practican la modalidad de «mariposa». Como nos dice Miguel Ángel, al arquear tanto la espalda, podemos ocasionar problemas de lumbares (sobre cargas, pinzamientos de nervios, etc). Por eso, es muy recomendable asesorarse de cómo nadar correctamente.
Lesión 3: Rodilla
A la hora de hacer la braza, uno de los requerimientos para poder impulsarse bien y ganar rapidez y eficacia con esta modalidad, debemos de hacer el «kick» con las piernas hacia atrás. Este movimiento de flexión y extensión de nuestras piernas, puede llegar a ocasionar problemas de tendinitis en la rodilla o otras molestias diversas.
Pues como dirían los famosos dibujos animados: «ESO ES TODO AMIGOS!» Como resumen, la natación es buenísima ya que ejercitamos casi todo el cuerpo, pero si no lo hacemos correctamente pueden ocasionar lesiones.
Espero que te hayan ayudado estos consejos y ya sabes, para lo que necesitas aquí estamos 😉
Deja una respuesta