La quinoa es un alimento que cada vez nos es más familiar. Se trata de una semilla que contiene características únicas y que puede ser consumida como cereal. La mayoría de las calorías que nos aporta la quinoa provienen en forma de hidratos complejos.
Por otro lado, cabe destacar que por cada 100 gramos aporta 16 gramos de proteínas y 6 gramos de grasa, en su mayoría grasas insaturadas. Entre las que destacan la presencia de ácidos omega 6 y omega 3.
Si se comparan las propiedades de la quinoa con la de otros cereales, observamos que contiene muchas más proteínas. Por otro lado, contiene menor cantidad de hidratos a pesar de aportar un aporte calórico levemente superior.
La composición rica en nutrientes de la quinoa la convierte en uno de los alimentos más sanos que existen. La FAO (Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) la catalogó como uno de los cultivos indispensables para el futuro de la humanidad ya que podría llegar a acabar con los problemas de desnutrición que se sufren en varias partes del planeta.
Por cierto, si te preocupa tanto la alimentación del deportista como a nosotros te recomendamos que también le eches un vistazo al artículo de alimentos para evitar lesiones y al de alimentos para evitar calambres musculares.
La quinoa, alimento para deportistas
La quinoa es una importante fuente de energía. Por este motivo, se convierte en un alimento muy apreciado y necesario para los deportistas. Además, es uno de los alimentos que contiene los nueve aminoácidos esenciales para construir músculo y recuperarse de los duros entrenamientos.
Pero si apasiona tanto el deporte como a nosotros, hay unos datos sobre las propiedades y los beneficios de la quinoa que debes conocer:
- No es un cereal, sino la semilla de la planta Chenopodium quinoa, de la familia de las espinacas y acelgas.
- No contiene gluteny es un alimento apto para celíacos.
- Tiene unalto valor proteico(16,5 g de proteína por 100g) y contiene todos los aminoácidos esenciales.
- Es rica en fibra, vitaminas C, E y B, y mineralescomo el calcio (160 mg/100g), fósforo (383 mg/100 g), magnesio (249,6 mg/100 g), potasio (926mg/100g), hierro (19 mg/100g) y sílice.
- La quinua real crece en condiciones extremas, puede soportar temperaturas de bajo cero a 38ºC, climas húmedos o áridos, suelos ricos o pobres y desarrollarse a más de 3.000 m de altitud.
- A partir de la quinoa se puede obtener harina para postres, bechamel, papillas, pasta italiana, etc. De la fermentación de los granos se hace la «chicha», bebida alcohólica típica andina.
- El grano se debe lavar primero y se cocina como el arroz, con el doble de agua.
- Cocinada en agua hirviendo se hace en 12-15 minutos. También se puede tostar el grano lavado en sartén para cocinarla como si fuera paella.
- Tiene sabor a nuez, muy fácil de combinar. Puede ser de blanca, roja o negra
- La quinoa se considera un alimento tonificante, antiinflamatorio, cicatrizante, depurativo del hígadoy ayuda a eliminar las infecciones urinarias
- Tiene propiedades tonificantes, ya los guerreros incas la utilizaban para tener energía y además es un alimento antiinflamatorio, cicatrizante, digestivo, previene y mejora las infecciones urinarias y ayuda a depurar el hígado.
Ahora que ya conoces todo lo que la quinoa puede ofrecerte ¿A qué esperas para incorporarla en tus recetas? ¡Disfruta de uno de los alimentos más nutritivos y que nada te pare!
Deja una respuesta