El otoño y el deporte siempre se han llevado bien. Quedan ya lejos las altas temperaturas veraniegas y todavía no han llegado los rigores invernales, así que resulta una época ideal para el ciclismo, el running o el senderismo entre los bosques anaranjados. Pero además de eso, la naturaleza nos ofrece multitud de alimentos para el otoño que, como deportistas, haríamos bien en aprovechar.
En nuestra dieta otoñal tenemos ocasión de incluir setas, legumbres, verduras, frutos secos y otros productos de temporada saludables e ideales para aportar equilibrio y variedad a nuestra alimentación. Algunos de ellos son muy específicos de la estación, y otros, aunque pueden encontrarse a lo largo de casi todo el año, se hallan ahora en su mejor momento de sabor, frescura y valor nutritivo.
Alimentos típicos del otoño para tu entrenamiento
Empezamos con los primeros manjares que la mayoría de personas asociaría con la época de caída de las hojas: las castañas y las setas.
Las castañas, además de su olor, su sabor y su enorme fotogenia en los posts de Instagram, aportan gran cantidad de carbohidratos y un contenido en grasas muy inferior al de otros frutos secos como almendras o avellanas. Eso las hace ideales para la actividad aeróbica y muy indicadas como alimento para la recuperación de esfuerzos de largo aliento.
Las setas, por su parte, contienen mucha agua y ofrecen una buena aportación de potasio; en variedades como níscalos y champiñones se encuentran, además, cantidades estimables de vitamina D. Por si fuera poco, hay mil formas de prepararlas y su contenido en calorías es muy bajo, así que ya sabes: ajo, aceite, setas y una sartén harán muy buenas migas con tu deporte este otoño.
Otros productos otoñales que te harán ganar bienestar y rendimiento
Las nueces son otro gran clásico entre los frutos secos. Tu alimentación de otoño se podrá beneficiar de su riqueza en vitamina E, fósforo, potasio y magnesio, además de sus efectos antioxidantes. Un alimento perfecto para deportistas que ayuda a recuperar fuerzas tras una sesión física intensa y prolongada.
Las calabazas son geniales para fabricar criaturas diabólicas en Halloween, pero resultan todavía mejores como complemento a tu dieta de deportista gracias a su escaso contenido en calorías y a las vitaminas A, C y E, que les dan múltiples propiedades.
Las acelgas ayudan a evitar calambres y contribuyen a eliminar de los músculos el ácido láctico acumulado tras un esfuerzo de gran intensidad. Pero el otoño es también la mejor época para elegir alimentos como el pimiento rojo, la alcachofa, la coliflor o los dulces boniatos; todos ellos son ricos en nutrientes y, además de equilibrio y salud, llevarán a tus platos sabores y colores nuevos.
No te olvides de la fruta en tu alimentación este otoño
Como alimento casi exclusivo del otoño, las granadas son algo que deberías tener en cuenta estos meses. Tienen un sabor muy agradable, propiedades relajantes y alto contenido en azúcares, así que su zumo será de gran ayuda para una buena recuperación muscular tras la actividad física.
Los caquis son otra fruta típicamente otoñal. Les sobran propiedades antioxidantes y aportan una buena cantidad de potasio y magnesio al organismo. Tampoco les faltan virtudes a las uvas, efectivas contra el envejecimiento, beneficiosas para el sistema cardiovascular y capaces de aportar mucha energía a tu vida y tus entrenamientos.
Las naranjas y manzanas, por último, son excelentes complementos de la dieta también durante los meses de otoño. Ayudan a mantener tus músculos sanos y tus defensas altas, por lo que sería un error olvidarse de ellas.
Esperamos que este post con algunos de los mejores alimentos para el otoño te haya dado ideas para hacer estos meses más agradables y nutritivos. Si sueles tener problemas para dar variedad a tu alimentación, recuerda siempre los productos de temporada: son más baratos, llevan novedades a tu mesa y están la mar de ricos. ¿Qué más se puede pedir?
Deja una respuesta