El pomelo y el deporte hacen muy buena pareja, aunque el cítrico no sea ni la mitad de popular que sus primos la naranja y el limón. Es posible que eso se deba a su sabor fuerte y amargo, al que no todo el mundo se acostumbra fácilmente. Pero gustos aparte, el pomelo, también llamado toronja o aranja, ofrece a los deportistas un verdadero montón de ventajas, virtudes y beneficios. ¿Que cuáles son? Pues vamos a verlo ahora mismo.
El pomelo y sus propiedades para el deportista
Para empezar, es rico en vitamina C, que también forma parte de las cualidades del caqui y, como sabes, resulta esencial para la formación de colágeno en tus huesos, cartílagos y músculos. Esta vitamina es especialmente querida por los locos de los deportes de resistencia, porque disminuye la fatiga central y reduce el daño de las fibras musculares.
Nuestra fruta tropical con pulpa rosada funciona además como excelente antioxidante natural. Combate el envejecimiento celular y fortalece el sistema inmunitario, y si eso te parece poca cosa ya nos lo dirás cuando medio gimnasio esté en casa estornudando y tapándose con mantas, y tú tengas la piscina entera para ti.
La toronja aporta una buena cantidad de fibra a tu organismo, mejorando la digestión y aliviando no pocos problemas gástricos de esos tan molestos en los entrenos y tan temibles en las competiciones. El fruto es también muy interesante como diurético y depurativo natural, sobre todo si lo tomas en ayunas. Debes tener en cuenta, sin embargo, que puede darte algún que otro problema si tienes cierta predisposición a la acidez de estómago.
El pomelo resulta además muy efectivo como reconstituyente. Un zumo de pomelo, refrescante y energético, es ideal para echarte una mano en la recuperación tras una sesión intensa de entrenamiento. El gran contenido en agua de la toronja la convierte en una muy buena opción para ayudarte a mantener una hidratación adecuada.
Otra de sus propiedades más conocidas es la capacidad para contribuir al control de nuestro peso corporal. El contenido del pomelo es muy bajo en calorías y alto en vitaminas A, B y C. También se ha destacado el efecto de la toronja en la prevención de posibles dificultades cardiovasculares y su colaboración para mantener el colesterol en los niveles aconsejables.
Cómo consumir el pomelo y aprovechar sus ventajas
Como acabas de ver, los beneficios para el deporte que ofrece el pomelo son unos cuantos. Y es que no todo ha de ir dirigido a optimizar el rendimiento y machacarse en los entrenos. Lo primero es tener un cuerpo saludable y eficiente que nos permita hacer nuestro deporte con constancia y garantías, y añadir el pomelo a tu dieta habitual te ayudará a conseguirlo.
Pero sabemos que eres una persona cuidadosa y concienzuda con tu alimentación. Tienes muy en cuenta qué es aconsejable comer antes y después de entrenar, y ahora mismo estás pensando cuál será la mejor forma de aprovechar las ventajas del pomelo para el ejercicio físico.
No es difícil porque, como buenos cítricos, los pomelos tienen una gran versatilidad gastronómica. O sea, que combinan bien con muchas cosas. Los puedes incorporar a las ensaladas de siempre, acompañarlos con yogur o utilizarlos en recetas de carnes de varias y sorprendentes formas. También se emplean a menudo en infusiones y como ingrediente de bizcochos, tartas y otros postres.
Pero seguramente su uso más frecuente sea en zumo. Puedes exprimir un par de pomelos y añadir al jugo algo de miel o azúcar para endulzarlo. También puedes licuarlos junto a otras frutas, como la naranja, la manzana o el limón, y conseguir así una bebida perfecta para empezar el día.
Por decirlo con pocas palabras: en el pomelo encontrarás propiedades depurativas, antioxidantes, protectoras y reconstituyentes. Además, te ayudará a mantener tu peso y dará otro color y otro sabor a tus desayunos. ¿No te parecen razones suficientes para probarlo?
Deja una respuesta